sábado, 15 de diciembre de 2007
fiebre
TITULO ORIGINAL
Saturday Night Fever
AÑO 1977
DIRECTOR John Badham
GUIÓN Norman Wexler (Historia: Nik Cohn) basada en un texto de una revista titulado "Ritos tribales del nuevo sábado en la noche".
MÚSICA Bee Gees
FOTOGRAFÍA Ralf D. Bode
REPARTO John Travolta, Karen Lynn Gorney, Barry Miller, Joseph Cali, Paul Pape, Donna Pescow, Julie Bovasso
Hace 30 años se estrenaba una película de leyenda: Fiebre del Sábado Noche. Fue el trampolín a la fama de John Travolta, pero también de los Bee Gees.
La banda sonora fue record absoluto de ventas hasta la llegada de Michael Jackson y su "Thriller"
CURIOSIDADES :
John Travolta estuvo practicando durante nueve meses la coreografía que utilizaría en esta película. Además, siguió un estricto régimen alimentario, por el cual bajó 8,6 Kgs.
Karen Lynn Gorney, que encarnó a la coprotagonista Stephanie Mangano, era nueve años mayor que John Travolta. Ella treinta y dos y él veintitrés. Después de su participación, no volvió a actuar en ninguna producción, hasta 1991.
La señora que aparece en las primeras escenas de la película, esperando por un tarro de pintura que le trae Tony Manero en la tienda, es nada menos que su madre en la vida real; Helen Travolta.
Las grabaciones de esta película tuvieron que suspenderse por un tiempo, al morir la novia de Travolta, de cáncer, Diana Hyland, quien había hecho de su madre en una película anterior de Travolta llamada The Boy in the Plastic Bubble (El muchacho de la burbuja - 1976), y que era dieciocho años mayor que él.
La discoteca Odisea 2001 -que tomó su nombre de una película de Stanley Kubrick de 1968- funcionó como tal hasta el año 1987, en que se convirtió en una disco gay con el nombre de Spectrum. A fines del 2005, pese a las protestas de los románticos de la película, que la consideraban como un santuario, fue demolida
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
10 comentarios:
Dicen que cuarenta años no es nada, (o eran veinte??) :)
qué increíble como ha pasado el tiempo.
Debo confesar que siempre me resistí a ver esta película (perdón a sus fans) y sigo en mis trece.
Igualmente gracias por la data, amigo Gorrión, de mi rama a la tuya.
Un abrazo.
Pero qué guapo estás ahí bailando Gorrioncito. Aunque no lleves mi camiseta favorita ¡qué bien se te ve!
"...sans doute avait-il la fièvre, mais peut être la fièvre permet-elle de voir et d'entendre ce qu'autrement on ne voit et n'entend pas."
Marguerite Yourcenar
Pues con esa peli le cogí manía a Travolta. Tuvieron que pasar cientos de años para poder perdornarle (y no sé si del todo...)
Besooooooooooooooo
Se vio el baile, la musica.
No se vio la desesperacion de los que tienen un a vida predeterminada, con unos barrios que marcan fronteras.
A mi me llamo la atencion la lucha por mejorar el "status", y no me parecio mal la fabula para contarlo.
Por cierto un hemano menor mio triunfo bailando a lo Travolta toda la temporada. (Creo que hubiera triunfado igual, es el guapo)
Ya di respuesta a tu solicitud (te dedico la entrada).
Beso.
Gorrión,he visto la película muchas veces, pero no sabía nada de la información que nos cuentas.
Pobre Travolta, por lo que tuvo que pasar durante el rodaje de la película, con la muerte por cáncer de su novia!
Fué un film que marcó toda una época....
Gracias por enseñarnos nuevas cosas!
Besosbesosbesos.
Recordo-me muito bem da primeira vez que vi "Febre..." e da companhia que tive!!! nessa tarde! Recordo-me também que era politicamente incorrecto dizer que se gostava de John Travolta, Tony Manero, o rei da dança. Coisas da nossa revolução dos cravos...
Abraço, com muito salero!
António
Me gustan los Bee Gees, sobre todo cantando canciones románticas y baladas. Me gusta Travolta, y para verlo bailar, prefiero Pulp Fiction, no está tan joven ni tan delgado pero... ¡ni falta que le hace!
Beosos
Irne
Qué recuerdos!!!! Qué tiempos aquellos y qué locos estábamos algunos... gracias por dejarme un poquito de sonrisa al recordar. Besitos.
http://senderosintrincados.blogspot.com
Publicar un comentario