jueves, 4 de octubre de 2007

el Bosco

“El jardín de las delicias”
-tabla central-
Autor :Hieronymus Bosch “El Bosco “
Museo del Prado – Madrid
Aquí podrás llegar hasta el Museo del Prado
Es la obra más conocida de El Bosco pero también la más difícil de comprender. Se pintó hace 500 años ,presidió el dormitorio de Felipe II en El Escorial y actualmente se muestra en el museo del Prado.
El jardín de las delicias es un tríptico formado por tres paneles de madera pintados al óleo. La parte del centro mide 2´20 m de alto por 1´95 m de ancho. Es la más conocida , enigmática y difícil de interpretar .El pecado carnal , la locura y el despropósito reinan en la Tierra .Hombres y mujeres de diferentes razas, desnudos, se muestran en todo tipo de posturas y actitudes , algunos atrapados en burbujas.Animales reales y fantásticos son interpretados como la lujuria; la fruta , como la fugacidad del placer.Los numerosos símbolos han sido reinterpretados a lo largo del tiempo. La desproporción llama la atención. Peces ,pájaros y plantas llegan a sobrepasar la altura de las personas .Esto suele interpretarse como la imagen de un mundo al revés. También refleja los fantasmas de los últimos años de la Edad Media, en los que la salvación tras la muerte era una gran obsesión. El único personaje vestido ha sido objeto de múltiples interpretaciones . Algunos lo identifican con Adán, señalando a una mujer tumbada que podría ser Eva. Otros apuntan hacia Juan Bautista, quien habitualmente aparece señalando al liberador de los pecados, mientras que en este mundo al revés , señala a Eva, la “causante” de éstos. Aunque quizás podría tratarse de un universo de felicidad sin enfermedad o muerte.

4 comentarios:

Edmer Montes dijo...

Es uno de mis artistas preferidos. No solo por su técnica, sino por la forma en que logró plasmar los temas religiosos, un artista muy adelantado para su época.

Un saludo fraternal desde Perú amigo mío.

Anónimo dijo...

un beso

alberto dijo...

Yo tengo ese lienzo en litografía, aumentado en mi habitación para tu sorpresa Javi.

Estamos hablando de un pintor como ya enmarca Tánatos, con una visión de nuestro futuro, y una concepción del bien y del mal, a la altura de muy pocos pintores, pensadores o ilustrados de su época.

Es mi cuadro preferido. Me alegra que tu también lo tengas por una gran obra.

También reseñar este otro lienzo, para mi su mas tenebrosa y real obra. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/Hieronymus_Bosch_013.jpg

Simplemente un pintor que te pone los pelos de punta.

alberto dijo...

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/Hieronymus_Bosch_013.jpg

La Ascensión al Empíreo