jueves, 4 de octubre de 2007

¡¡Bipp,Bipp!!

LAIKA
"La más clara prueba de que existe vida inteligente
en otros planetas
es que aún no han venido a visitarnos "
Sigmund Freud



grupo : MECANO - tema musical : "Laika"

Noviembre 1957 : entra en órbita el "Sputnik 2 " ( "camarada viajero" en ruso), una esfera de 60 cm de diámetro y 84 kg de peso que se desplazaba a 900 km sobre la superficie del planeta, dando la vuelta a la Tierra cada 96 minutos, llevando en su interior al primer cosmonauta, la perrita "Laika"("Ladradora" en ruso) de 3 años de edad y 6 kg de peso que fue recogida de la calle.
Oficialmente el objetivo de enviar a Laika al espacio era diseñar procedimientos para que luego fueran aplicados a los cosmonautas rusos, la perra sacrificaría su vida (pues la cápsula no estaba diseñada para reingresar a la tierra) para aprender acerca del envío de misiones tripuladas al espacio. Propagandisticamente la idea era demostrarle al mundo que la Unión Soviética tenía el conocimiento y recursos de poner una nave en órbita con un ser vivo adentro. Extraoficialmente Laika sufrió excesivamente en el entrenamiento y durante la misión.
Fueron tres los perros candidatos para Sputnik 2: Albina, Mushka y Laika, a quienes solían meter en pequeñísimas cajas (cada vez más reducidas a medida que se acercaba la fecha de lanzamiento) por 15-20 días, lo cual causó que los animales dejaran de orinar y defecar, dejándolos en un estado de salud deplorable. Los tres perros también sufrieron en máquinas centrífugas que aceleraban el pulso al doble y aumentaban su presión sanguínea a niveles preocupantes. Laika, la perra elegida para volar dentro del Sputnik 2 fue introducida al satélite 3 días antes de la misión. Segundos después del lanzamiento su pulso aumentó al triple y al llegar a gravedad cero tardó tres veces más en normalizarlo en comparación con las pruebas hechas en la tierra, otra demostración del stress que sufrió.
Por años la Unión Soviética aseguró que Laika murió ahogada cuando las baterías del Sputnik 2 fallaron, en 2002 el doctor Dmitry Malashenkov del Instituto de Problemas Biomédicos de Rusia confirmó que Laika efectivamente murió 7 horas después del lanzamiento por stress y temperaturas extremas dentro de la cápsula.
En 1998, Oleg Glazenko, responsable de enviar a Laika al espacio dijo en una conferencia de prensa: Mientras más tiempo pasa, peor me siento al respecto. No aprendimos lo suficiente de esta misión como para justificar la muerte de la perra llegándo a ser considerada por muchos un auténtico mártir de la ciencia.

"Para querer a un animal no me importa saber si

puede razonar ; me basta con saber que puede sufrir"

Albert Schweitzer

1 comentario:

alberto dijo...

Como posteriormente Oleg describió, no sirvió de nada ese sacrificio, poco después morirían cosmonautas, para reparar los errores que no supieron encontrar gracias a Laika, con lo que cualquier tipo de justificación queda reducida a la insignificante nada!

Pero en algo no estoy de acuerdo, un pequeño sacrificio, puede ayudar a mejorar nuestro mundo.

Pero si estoy de acuerdo, en que muchas veces, la avaricia por el éxito inmediato, hace perder la cabeza a los que dirigen nuestros pasos en el futuro, y eso conlleva dolores y penas para muchos inocentes.

La inmensidad del espacio se abre en nuestro horizonte, y considero necesario, su conquista, algún día no habrá sitio para todos, o eso espero al menos, por que ese día llega, sera por que fuimos capaces de convivir todos en armonía.

Y ese día, el espacio sera nuestro nuevo horizonte para que lleguemos a la perfeccion como seres humanos.