(John Steele Gordon en el Brian Williams
Show de la CNBC, junio de 2002)
NO A LA GUERRA Nº 1
Poema burro nº 12347
Haber olido la sangre
en otras guerras
y visto y sentido la barbarie
y haber notado
en propia carne
el sufrimiento.
O conocerlo sólo
porque nos lo han contado.
Parece dar lo mismo.
¡Nadie ha aprendido nada!
Las bombas aturden los sentidos.
El hambre elimina las neuronas.
¿La PAZ embota la memoria ?
Los campos de exterminio
de la última Gran Guerra
son ahora
destinos turísticos
de personas que dicen
¡NUNCA MÁS!
(cuando termina la visita)
pero que olvidan pronto
sus palabras...
Manuel Calvario Sánchez
Manuel Calvario Sánchez
13 comentarios:
Tienes razon...Pero, yo por suerte nunca podre olvidar lo que vi...En Bosnia...
Mil Besos!
NO OLVIDAR
No dejar que la sangre inocente siga corriendo...
Deberían prohibirse esas cosas antes que: "Prohibido pisar el césped".
Actualmente, en Argentina se miran las imágenes de guerra como si fueran lejanas cosas "de ficción", al igual que como nos miraba el mundo entero a nosotros cuando se celebró, en plena dictadura militar, EL MUNDIAL DE FÚTBOL DEL 78'... mientras "segundo tras segundo" torturaban y masacraban a miles de personas inocentes.
Vinieron los turistas y se fueron... pero los muertos nunca dejaron de caer.
Lo triste es que siguen cayendo... en otros países (y aún en el mío) con historias similares, pero siguen cayendo.
Mientras exista una guerra en el planeta, todos somos culpables.
Todos somos culpables.
mi querida cazadora de almas....quizás, si no fuese muy doloroso para tí recordarlo no estaría nada mal que dieras tu valioso testimonio para que muchos , y yo el primero, podamos saber lo que ocurre en tantas y tantas partes de este pequeño planeta donde el ser humanos no nos ponemos de acuerdo para vivir en paz.Estoy seguro que darías mucho que pensar.
Besosbesos ...ven y cobíjate aquí, bajo tu rama!
...mi preciosa princesa Nocturna del reino de Saba, cuanta razón tienes en tus últimas palabras.En muchas ocasiones me pregunto si en estos tiempos de la noticia inmediata, casi instantánea no será posible que podamos ver de una vez por todos que nada de lo que ocurre no es ajeno, no importa la distancia o lo disputado ; todos participamos para bien o para mal de los sucesos de esta nuestra pequeña casa.En el momento que nos hacemos responsables de lo distante es cuando empezamos a cambiar las cosas y quizás los gobernantes nos empiecen a temer....
Milbesosbesos precioso princesa Nocturna!
Estados Unidos puede que sea la mandíbula que se alimenta de ello, nosotros no dejamos de ser unos intestinos: que nos nutrimos de las dinámicas que el Imperio dicta... qué se le va a hacer...
;-(
No hemos tenido bastante con "la generación perdida" ??? (los niños de nuestra posguerra) que se quedaron en un estancamiento atroz???
No más guerras, gorrión, habrá que volver a los movimientos libertarios y regalar rosas a los soldados para que en San Juan quemen sus juguetes.
abrazosabrazosabrazos
Nos sé, a veces dudo del valor del recuerdo. Intuyo que recordar es empeñarse en no pasar la página y comenzar de nuevo.
Aunque, claro, los muertos me gritan al oído, y, así, el olvido es imposible.
Quizá tenga que buscar otra forma de recuerdo. O de olvido.
Un besobesobeso.
El cinismo de Jonh Steele explica por que los que pueden empiezan guerras.
Hay una frase que leí que me gusta mucho: "¿Y si llaman a una guerra y nadie asiste?"...
Abrazos
las guerras vistas desde fuera,son como las peliculas.... q cuando terminas de verlas ya se te a olvidado. me nos a chavez... q hasta q no se ponga de rodillas el rey y le pida perdon, estaremos en guerra con el... agarrense los machos.. q empieza la guerra... auuuuu... otra pelicula.... las grandes batallas siempre empiezan por grandes tonterias.. asi q andaros por hay... y forniqueis con el vecino..
Publicar un comentario