
En su libro más famoso El Hombre en Busca de Sentido, el Dr. Viktor Frankl narra cómo pudo soportar frío, hambre, trabajo forzado sin descanso ni dormir, y las brutalidades del campo de concentración más temible, el de Auschwitz. El Dr. Frankl vivó 3 años (entre 1942 y 1945) en cuatro campos de concentración Nazi. Su esposa, sus padres y muchos de sus familiares perdieron la vida en el Holocausto.Fue liberado el 27 de abril de 1945 por el ejército norteamericano. Por ser vienés fue siempre un gran escalador de montañas. También, a los 67 años, consiguió la licencia de piloto de aviación.
El mensaje del Dr. Frankl es extraordinario.Demostró que aquellas personas que encuentran un sentido a la vida son capaces de sobrevivir con mayor serenidad a las calamidades de la vida.
Es posible que no podamos controlar lo que nos ocurre, como las atrocidades de un campo de concentración, pero tenemos la libertad de dar el significado que queramos. El Dr. Frankl como medico y psiquiatra ayudaba a otros judíos en los campos animándoles a pensar en el futuro. Según sus observaciones, aquellas personas que perdían la esperanza no tardaban en enfermarse y morir. Los que mantenían su fe en el futuro tenían mayor probabilidad de aguantar y sobrevivir.El Dr. Frankl insistía en que lo que debe importarnos no es lo que podamos esperar de la vida, sino lo que nosotros podemos ofrecerle a ella. La versión original de "El hombre en busca de sentido" ha sido traducida a más de veinte idiomas y se han vendido muchos millones de ejemplares de la obra en todo el mundo.
4 comentarios:
Si, los que mantienen la esperanza, luchan hasta el final.
Los que aguantan, superan la barbarie y tienen la posibilidad de nuevas vivencias...pero como debe pesar el pasado.
Lo de sacarse la licencia de piloto a los 67 me abre nuevas posibilidades, claro que no habria manera de que pudiera poseer un avion
Me impactó mucho cuando lo leí ... pero ya no recuerdo mucho ... lo recuperaré.
Lo acabo de apuntar en el movil y en mi proximo paso por la Fnac o la casa del libro de gijon!
A la saca.
El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional.
Publicar un comentario