lunes, 15 de octubre de 2007

museo

En la ciudad de Alejandría, fundada por Alejandro Magno en Egipto, uno de sus sucesores , Tolomeo Soter, mandó construir, en 272 antes de Cristo, un conjunto de edificios destinados a que se pudieran reunir alí los sabios y artistas . Acudieron allí hombres de letras de todo el mundo conocido entonces atraídos por la protección que les dispensaba el generoso monarca para que se dedicaran al estudio.Se puede decir que este centro constituía lo que luego se llamaría la Universidad. Como cultivaban allí todas las letras y las artes lo compararon a un templo consagrado a las divinidades del arte y del saber.Por este motivo se dedicó a las Musas .De ellas recibió el nombre de Museo.El Museo , con el tiempo, perdió prestigio y se sumió en la decadencia .Su olvido fue tal que aunque luego en Europa surgieran otros museos similares al de Alejandría , ninguno tomó el nombre de Museo.
Al parecer , la palabra Museo resucitó gracias a Lorenzo de Médicis, que construyó en la Florencia del Renacimiento un local destinado a albergar sus colecciones de códices y objetos de lujo. Desde entonces museo significa lugar donde se guardan y exhiben obras de arte, reliquias históricas , cosas curiosas y valiosas.

4 comentarios:

Edmer Montes dijo...

Aun hasta hoy, el Renacimiento no es igualado, es fascinante estudiarlo. Aunque los Médici contribuyeron en la grandiosidad y desarrollo de las artes, también es cierto que políticamente no fueron del todo honestos.

Gracias por tus palabras amigo Gorrión. Sé que nuestra amistad se consolida cada día, con el respeto hacia cada uno de nuestras ideas. Una abrazo desde Perú

Lucía Borjas dijo...

Estoy escuchando una canción llamada Disneylandia de Jorge Drexler, es la primera vez que la oigo...

Al mismo tiempo que veo tu blog...

Primero que todo, que hermoso el título de tu blog, es pura poesía y su imagen también.

También me han gustado mucho las palabras que has dejado en mi blog!!

También tienes razón : ), creo que la vida es tratar de buscar puntos de encuentro y no de desencuentros.

Yo no estoy hablando del Che como ufff el héroe sino que junto a mi novio hicimos un tríptico para hacerle un homenaje quizá más humilde con poetas que no son conocidos mundialmente y viven en el país donde el Che consiguió la muerte...

Pero el tema político en Venezuela es CANDENTE!!

Saludos!

A.Tapadinhas dijo...

Quien ... posarse un pájaro cantor (azul?). Muito bela a imagem. Estive a ver/ler o teu blog e... vai ficar nos meus favoritos. Se permitires vou continuar a acompanhar teus posts. Saudações desde Lisboa.

alberto dijo...

Hay un libro de un escritor Italiano, no re cuerdo ahora el nombre, ya que lo cogi en madrid en la biblioteca, creo recordar que se llamaba.
Los misterios de Alejandria. Era una pasada, os lo recomiendo.

Gran universo el que rueda en torno a la epoca descrita por tu entrada Guaumiau